Concepto de: osmolaridad, soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas.

Osmoralidad.
Concentración de las partículas osmóticamente activas contenidas en una disolución, expresada en osmoles o en miliosmoles por litro de disolvente. La Osmolaridad se define como el número de Osmoles de soluto por litro de solución. Se representa son el símbolo Os y tiene unidades de Osmol l-1. El Osmol es la cantidad de soluto que ejerce una presión osmótica igual a la de un mol de partículas disueltas, que es de 22.4 atmósferas a 25 °C. cuando los solutos no se disocian Os y M son iguales, pero en solutos disociables, Os depende del grado de disociación.

Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas



Isotónicas: sustancias con unas concentraciones soldad igual a la concentración interna de sólidos de la célula, donde se aplique.  Se encuentran en bebidas con gran capacidad de rehidratación.  Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato de sódico, azúcar o glucosa y habitualmente, potasio y otros minerales.  Ayuda a retrasar la fatiga, evitar lesiones por calor (calambres y sincope), mejorar el rendimiento y acelerar la recuperación.

Hipertónicas: Es aquella que tiene mayor concentración de soluto que con el interior celular.  Bebidas hipertónicos presentan una elevada concentración de sustancias disueltas en el liquido, en concreto su concentración es superior al 10%.  Debido a esta característica, el organismo libera agua para diluir este líquido ingerido hasta que llegue a ser isotónico.

Hipotónicas: Es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio cito plasmático de la célula.  Bebidas hipotónicas: en estas bebidas la concentración de partículas por unidad de volumen es inferior a la del plasma sanguíneo (menor presión osmótica).  El agua es el mejor ejemplo de bebida hipotónica, salvo las muy ricas en sales.  Tras ejercicios moderados que duran menos de una hora no es necesario un aporte extra de electrolitos; es suficiente beber simplemente agua antes, durante y después del ejercicio para conseguir una adecuada hidratación.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidades de medición (osmoles, Moles, equivalentes, gramos) y conversión de unidades.

Soluciones: definición, forma de preparación y propiedades de las porcentuales, molares, molales, normales y osmolares.